24 de marzo – Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado cívico-militar impuso un régimen de terror en Argentina. En Misiones, el gobernador constitucional Miguel Ángel Alterach fue depuesto y reemplazado por el coronel Juan Antonio Beltrametti, primer interventor de la dictadura. Posteriormente, el capitán de navío (R) René Buteler asumió el cargo el 23 de abril de 1976, quien tendría la mayor responsabilidad en la represión ilegal en la provincia.

Dentro del esquema represivo, Misiones integró la Zona Militar 2, que abarcaba las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, bajo el mando del Comandante del Cuerpo de Ejército II en Rosario. Esta zona se subdividió en la Subzona 23 (Misiones, Chaco, Formosa y algunos departamentos de Corrientes), a cargo del comandante de la Brigada de Infantería VII de Corrientes. Misiones quedó unificada como Área 232, bajo el comando del jefe del Regimiento de Infantería de Monte 30 de Apóstoles.

La represión en Misiones se centró en el movimiento agrario y sus aliados políticos, especialmente la JP y la UES. El 50% de la primera comisión directiva del MAM fue víctima de la dictadura, y Juan Figueredo, candidato a vicegobernador del Partido Auténtico, fue asesinado.

En Misiones se registraron 60 desapariciones y cuatro misioneros asesinados en la Masacre de Margarita Belén. La mayoría de los secuestros ocurrieron entre marzo y octubre de 1976, con un total de 600 presos políticos, algunos detenidos hasta el retorno de la democracia. Octubre fue un mes particularmente intenso en secuestros.

El principal centro clandestino de detención fue la Jefatura de Policía de Posadas, donde se realizaban las primeras detenciones y torturas. Las víctimas eran trasladadas a centros de tortura como la “casita de Mártires” o la “casita del Rowing”. Otro centro importante fue el Regimiento de Infantería 30 de Apóstoles, desde donde se organizó el operativo Toba en octubre de 1976 para capturar a miembros del MAM y las Ligas Agrarias. En este operativo, el ejército usó una charca como campamento temporal.

Muchos detenidos fueron alojados en la cárcel de Candelaria o la Unidad Federal N° 7 de Resistencia después de ser “blanqueados”.

Información extraída de los juicios de lesa humanidad realizados en Misiones. MTH Misiones Tiene Historia.